Centro Cultural Palermo

Arquitectos: CCE | Arquitectos
Ubicación: Manuel Claro, Providencia, Santiago – Chile.
Arquitecto a cargo: Cristóbal Correa Ehlers
Colaboradores: Oana Ghinea, Sergio Correa, Camila Tolorsa.
Calculo Estructural: VPA Enzo Valladares Ingenierios
Iluminación: DLLA (Douglas Leonard Lighting)
Paisajismo: Bernardita de Corral
Certificación Leed: Energy Arq
Área: 4.830 m2 construidos + 120 m2 de espacio público.
Año Proyecto: 2011
Estado del proyecto: No Construido



Nuestra propuesta de diseño para el proyecto `Palermo Cultural Centre’ se basa en factores externos como el clima, los vientos dominantes, la luz solar, la conectividad de transporte, los flujos y movimientos internos de personas, ubicación y orientación del sitio, infraestructura existente, espacios verdes y áreas públicas. Al mismo tiempo, considera aspectos internos como la estrategia de ocupación y la eficiencia, los sistemas de construcción, la calidad espacial relacionada con las vistas, la conexión espacial, la altura del piso al techo, los espacios comunes y públicos dentro y fuera del edificio, permitiendo que cada actividad se viva con la mejor experiencia y bienestar.

El proyecto fue concebido por iniciativa de una fundación privada, que busca crear un edificio de uso público-privado, dando espacio para las artes en sus diversas formas, ya sea en música, arte, teatro, fotografía, escultura, etc.

El proyecto tiene como objetivo tanto la calidad y la cantidad, destacando por su conciencia ambiental, incluyendo, desde las primeras etapas, conceptos como la eficiencia energética, la funcionalidad natural y la sostenibilidad; y comprender las diferentes variables entre un edificio sostenible y uno que no lo es, como la capacidad de respuesta a la ubicación y el clima, la forma y el volumen, las fachadas exteriores, la configuración interna, los sistemas ambientales, la energía, el agua y la selección de materiales. Es en este contexto que el proyecto está diseñado según una estricta metodología de eficiencia y bajo consumo, apuntando a obtener la certificación LEED® de Plata u Oro.

El proyecto de 5000 m2 ubicado en un sitio de 720 m2, propone un edificio de 4 plantas con 6 niveles subterráneos, que da espacio a un teatro de doble altura para 300 personas, un restaurante en la planta baja, una galería de arte en el segundo nivel y oficinas de administración en las últimas 2 plantas. A su vez, el techo del edificio es un área habitable grande para ser utilizada por las oficinas. La idea también es generar calidad de vida en el trabajo, siempre relacionada con el contacto con la naturaleza.

El proyecto, integrado en un área de estrictas regulaciones locales, se presenta como una caja de estructura metálica, apoyada en una bandeja de hormigón, lo que nos permitió cumplir con todas las ordenanzas, generando así dos niveles de ocupación distintos, el público de la calle y privado hacia arriba.

La fachada del edificio, sostenida por una estructura de vigas metálicas de sección curva, contiene una doble piel, con un vidrio hacia adentro y un material perforado que asegura una buena ventilación hacia el exterior, reduciendo la radiación solar en aproximadamente un 60%, disminuyendo la energía utilizada para aire acondicionado, reduciendo la inversión en construcción y generando ahorros de consumo eléctrico de alrededor del 40%, generando también ahorros en las operaciones de construcción.

La conexión con el exterior proviene de la entrega de espacio público, dando un 40% del sitio al uso público, generando así una transición entre la acera y el interior del edificio, a la vez que crea un espacio para la interacción con tiendas relevantes y un café, que siempre están protegidos por el volumen del proyecto que flota sobre la plaza.

En CCE | Arquitectos proponemos espacios contemporáneos que permiten la interacción y están no solo conectados entre sí, sino también con el medio ambiente. Ello lo guiamos por nuestra línea base de pensamiento que es lograr mayores niveles de eficiencia energética relacionados con un menor consumo, lo que lleva a niveles de contaminación global más bajos y más altos ahorro de energía en el mediano plazo.