INSTITUTO HEBREO

Arquitectos: CCE | Arquitectos

Arquitecto a Cargo: Cristóbal Correa Ehlers
Arquitecto Asociado: Andrés Remenik Zisis
Cliente: Corporacion Eduacional Vaad Hajinuj de Chile
Ubicación: Chesterton Las Condes, Santiago, Chile.
Colaboradores: María Ignacia Marín, Alvaro Muñoz, Julio Effa
Superficies: 34.064 m2 + 23.791 de áreas exteriores
Año Proyecto: 2018
Estado del proyecto: Concurso | No Construido


El proyecto se organiza a partir de los tres ciclos educativos: GAN, Básica y Media. Cada uno de los ciclos tiene independencia espacial y funcional respecto del resto, permitiendo a cada ciclo relacionarse entre sí y funcionar casi toda la jornada, exceptuando actividades comunes, exclusivamente entre ellos. Especial importancia se le ha otorgado el ciclo inicial pre-escolar GAN, respecto de su independencia funcional, visual y características de equipamiento: El ciclo GAN cuenta con un acceso propio directo desde los estacionamientos subterráneos, de manera que sus apoderados puedan estacionar en el nivel -1, y hacer ingreso directo al Hall de recepción GAN, aliviando así también el tráfico a nivel de calle. La totalidad de las salas de clases y pasillos son cerrados y climatizados, de manera que el confort térmico para los menores sea el óptimo, evitando así enfermedades. Lo anterior es sumado a las características estándares de cada unidad educativa, como lo son la ventilación natural cruzada y el asoleamiento directo controlado.

Para un mejor desarrollo de actividades al aire libre, y una mejor relación entre ciclos, se han dispuesto patios a distintos niveles, de manera de que tanto el ciclo educativo como sus respectivos patios exteriores, se encuentren en el mismo nivel de proyecto, quedando así el ciclo de enseñanza básica en el nivel -1, con 3 grandes patios abiertos enterrados, iluminación directa y todas las características de un patio a nivel natural.

Para el ciclo de enseñanza media, se han dispuesto los niveles 1 y 2, quedando así los cursos de 7°, 8°, I y II en nivel 1 con acceso directo a un patio en común, pero espacialmente segmentado lo que permite alternar opciones de juego y estar en el exterior. Los III y IV medios, se organizan en el nivel 2, con un gran patio sobre la cubierta del nivel 1, entregando así la posibilidad de mantener un patio propio, pero visualmente conectado al resto de los patios y ciclos. El ciclo GAN, funcional y visualmente separado del resto del colegio, cuenta con 3 patios concéntricos, separados por unidades de enseñanza, BET y ALEF, GUIMEL y Pre-Kinder, y Kinder con patio propio.

La totalidad de los patios son una justa mezcla entre áreas verdes, de sombras naturales de arboles o espacios semicubiertos, y zonas duras de juego o circulación.

Se proyecta una cubierta ventilada, la cual está siempre presente a modo de “manto protector”, cuya función es controlar el ingreso de luz directa a las salas de clases y disminuir la radiación solar en los patios exteriores. Dicha cubierta permite una disminución en las temperaturas tanto exteriores como interiores, minimizando así el consumo energético destinado a enfriar el edificio.

La totalidad del proyecto ha sido diseñado en base a una malla de 1.20 x 1.20, modulo que entrega una eficiencia superior constructiva, ya que la mayoría de los materiales de construcción tales como: Moldajes para hormigones, revestimientos de piso, de muros, cielos falsos, etc, coinciden o son múltiplos de ese modulo base. Lo anterior permite una fácil y rápida adaptación a las necesidades del futuro, habiendo dejado prediseñado la zona de futuro crecimiento, la cual, al cumplir con la modulación, permite reorganizar el programa arquitectónico a total voluntad de la administración del colegio.